Aromu | Tu tienda de aceites esenciales puros y naturales. Mejoramos tu bienestar con productos de aromaterapia de la más alta calidad

El café: ¿Amigo o enemigo de nuestro cerebro?

Posted by:

|

On:

|

¿Alguna vez te has preguntado qué le sucede a tu cerebro cuando tomas esa taza de café por la mañana?

Un grupo de investigadores portugueses decidió averiguarlo, ¡y los resultados son fascinantes!

Imagina que tu cerebro es una ciudad y las neuronas son los edificios que mantienen todo en funcionamiento. El estudio se centró en observar cómo se comunican las distintas «zonas» del cerebro después de tomar cafeína. Para ello, utilizaron una técnica llamada resonancia magnética funcional (fMRI), que permite ver cómo cambian las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro.

Los científicos reunieron a 31 personas que tomaban café regularmente y 24 que no lo hacían, y observaron cómo sus cerebros reaccionaban tanto en reposo como después de una taza de café.

¿Y qué descubrieron? Sorprendentemente, la cafeína no solo nos despierta, sino que también aumenta la eficiencia de las «rutas» cerebrales. Mejoró la comunicación entre zonas clave como el cerebelo y el tálamo, que están involucradas en el control motor y la atención. ¡Así que esa sensación de estar más alerta después de un café no es solo tu imaginación!

Pero aquí viene lo interesante: las áreas del cerebro que controlan la concentración y la reducción de distracciones también se activaron. Es como si el café ayudara a nuestro cerebro a trabajar más rápido y mejor. Sin embargo, los científicos advierten que el exceso de café también tiene su lado oscuro.

¿El café en exceso? Cuidado con el riesgo a largo plazo

El consumo excesivo de café podría tener consecuencias negativas a largo plazo. Estudios han mostrado que beber más de seis tazas al día puede reducir el flujo sanguíneo cerebral y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y los accidentes cerebrovasculares. Esto ocurre porque el exceso de cafeína puede afectar la capacidad de las arterias para suministrar suficiente oxígeno a ciertas áreas del cerebro. Así que, aunque nos ayude a estar más alerta, el abuso de cafeína podría afectar negativamente nuestra salud cerebral a largo plazo.

Lo más llamativo es que estos efectos se notan apenas 30 minutos después de tomar la cafeína. Así que la próxima vez que disfrutes de tu café matutino, recuerda que estás haciendo mucho más que despertar: ¡estás reconfigurando las autopistas de tu cerebro!


Referencias:

  1. Magalhães, R. et al. (2024). Habitual coffee drinkers display a distinct pattern of brain functional connectivity. Molecular Psychiatry. Disponible en: Molecular Psychiatry
  2. Institute for Scientific Information on Coffee (ISIC). (2024). «Study provides new insights on changes that coffee drinking has on brain connectivity and performance.» Disponible en: Comunicaffe International

Posted by

in

Deja una respuesta